
MISIÓN
Ser una EPSA líder en el Sur de Bolivia, comprometida con la mejora continua y sustentable de su capital humano y de los recursos que administra, capaz de dotar de un servicio de agua potable y alcantarillado sanitario continuo, oportuno y de calidad a la ciudad de Tarija.
VISIÓN
Aplicar la filosofía cooperativista para servir a la colectividad en el abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario, preservando la salud de la población y el medio ambiente.

RESEÑA HISTORICA DE COSAALT (1986-2022)
Durante el año 1986 ocurrieron transformaciones institucionales importantes relacionados con la adopción de un modelo cooperativo en la Gestión y Prestación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Tarija, hasta este periodo, la prestación de Servicios de Agua Potable en la ciudad de Tarija estuvo a cargo de la Administración Regional para Obras Sanitarias de Tarija (AROS – Tarija), dependiente del
Ministerio de Urbanismo y Vivienda.
El Directorio de AROS-TARIJA, habiendo tomado conocimiento de los éxitos alcanzados por la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de la ciudad de Santa Cruz y la orientación de sus instituciones de servicios básicos por el camino del Cooperativismo, y las informaciones del Ministerio de Planeamiento de esa época, sobre la factibilidad de cooperativización de las instituciones que prestan servicios básicos, dependientes del Estado y de las Corporaciones de Desarrollo, ante ese panorama comienza a surgir criterios y toma cuerpo la transformación de AROS-TARIJA en una Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado en base a la ley General de Sociedades Cooperativas. El impulso es dado mediante la conformación del comité organizador de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Tarija, cuyo comité estuvo
conformado de la siguiente manera:
1.- Ing. Wildo Castellanos. (+) Presidente
2.- Ing. Milton Yucra Melean
3.- Lic. Marina Mendoza de Medrano
4.- Lic. Pedro Bejarano Velásquez
5.- Dr. Milton Sánchez Castro
6.- Sr. Omar Saravia Catoira (+)
Los mismos que fueron nominados por resolución del Consejo Directivo de AROS Nº 3/86 de fecha 16/05/86 con el objetivo de realizar las diligencias y trámites pertinentes para la transformación de AROS en una Cooperativa de Servicios, procediéndoles a ministrarle la posesión respectiva mediante el Sr. Guillermo Encinas Ayoroa, Jefe Regional de Cooperativas – TARIJA en fecha 22/05/86, con lo cual se da luz verde a la transformación de la institución en Cooperativa.
Posteriormente luego de realizadas las gestiones necesarias el 22 de septiembre de 1986 se convoca a la Asamblea General Constitutiva con la asistencia de autoridades civiles, políticas y cívicas de Tarija y apreciable cantidad de futuros socios, representantes de juntas vecinales y FEJUVE, en el salón del
autotransporte ubicado en la plaza principal de nuestra ciudad, asistidos por notario de fe pública y presidida por el Ing. Wildo Castellanos (+) en su calidad de Presidente del Comité Organizador de la Cooperativa y representante de la Municipalidad de Tarija fue instalada la mencionada Asamblea y luego de poner en consideración del público asistente el motivo de la misma y escuchadas las opiniones vertidas sobre el particular, y debatidas las observaciones hechas, con opinión mayoritaria de los asistentes, sin moción
contraria, se declaró fundada en esta fecha la Cooperativa de Servicios de Agua potable y Alcantarillado Sanitario de Tarija, de responsabilidad limitada con la sigla “COSAALT” LTDA, decisión que fue aplaudida por la totalidad de los asistentes.
En tal mérito, el presidente de la Asamblea declaró solemnemente fundada la Cooperativa en fecha 22 de septiembre de 1986, cuya misión fue la transformación en una Entidad Cooperativa capacitada en la Gestión y prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado Sanitario que permita mejorar substancialmente la calidad de vida de la población Tarijeña.
Asimismo, luego de realizados los trámites administrativos y al amparo de la ley General de Sociedades Cooperativas a través del Instituto Nacional de Cooperativas (INALCO), en fecha 27 de Noviembre de 1986,
otorga a nuestra Cooperativa, el reconocimiento de Personería Jurídica con el Nº 03181 e inmediatamente se tramita la inscripción en el Registro Nacional de Cooperativas, con el Nº 2919, documentos que nos permiten desenvolvernos como Cooperativa.
Luego, mediante un Oficio GG. 341/98 de 27 de julio de 1998, COSAALT presentó la solicitud de regularización de su Concesión a la Superintendencia de Aguas, mediante Resolución Administrativa S.A Nº.55/98 de fecha 4 de diciembre de 1998, la Superintendencia a nombre del Estado Nacional, aprobó la regularización de la Concesión y regularizó las actividades de aprovechamiento de Aguas y de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la ciudad de Tarija.
COSAALT inicia sus actividades reguladas por el Estado Nacional mediante la suscripción del Contrato de Concesión de Aprovechamiento de Aguas y Concesión del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la Ciudad de Tarija, suscrito entre la Superintendencia de Aguas y COSAALT Ltda; entra en vigencia a partir del 16 de febrero de 2001, fecha de la suscripción del mismo; estableciendo, términos y condiciones de la concesión por un plazo de 40 años.
El Gobierno del Estado Plurinacional en estricto cumplimiento del Artículo 20 parágrafo III de la Constitución
Política del Estado, que dice.- El acceso al agua y alcantarillado constituyen derechos humanos, no son objeto de concesión ni privatización y están sujetos a régimen de licencias y registros, conforme a ley. Con lo cual se otorga la Licencia para la prestación del Servicio a nuestra Cooperativa; mediante Resolución Administrativa Regulatoria AAPS Nº 251/2010 de 14 de diciembre de 2010, a partir de esa fecha COSAALT dispone de licencia, para la prestación del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la ciudad de Tarija.
La Asamblea General Ordinaria de Asociados y Asociadas instalada el 01 de noviembre de 2017. Autoriza y encomienda, al Gerente General a.i., Lic. Fernando Vidaurre Wayer, llevar adelante el proceso de los nuevos Estatutos de la cooperativa adecuados a la ley General de Cooperativas Ley Nº 356 del 11 de abril de 2013 mediante la creación del comité de homologación y el proceso de conformación del nuevo Consejo de Administración y Consejo de Vigilancia de COSAALT, mediante la administración del TED “Tribunal Electoral
Departamental.
En fecha 12 de febrero de 2019. La Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas AFCOOP, mediante RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA REGULATORIA H-2a FASE-Nº 027/2019. Resuelve: Primero: Registrar la
denominación de COOPERATIVA DE SERVICIOS PUBLICOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO TARIJA RL. “COSAALT” RL., Segundo: Homologar el Estatuto Orgánico de COSAALT RL., redactado en sus XI capítulos, 139 Artículos, Dos Disposiciones Transitorias y Tres Disposiciones Finales. Tercero: Inscripción en el Registro Estatal de Cooperativas: Nº 2919. Sector: SERVICIOS PÚBLICOS – AGUA Y ALCANTARILLADO Departamento de Tarija.
En el mes de Junio 2019, se suscribe un convenio entre Órgano Electoral Plurinacional OEP y COSAALT mediante el Tribunal Supremo Electoral, para llevar adelante las elecciones de los Consejeros de Administración y Vigilancia de COSAAL con la Administración del Tribunal Departamental Electoral y COSAALT.
El domingo 11 de agosto de 2019, y se realiza la elección quedando conformado el primer Consejo de Administración y Vigilancia de COSAALT RL., de la siguiente manera:
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Presidente: Hno. Eduardo Castellanos Chopitea
Vicepresidente: Hno. Luís Lucio Huanca Cabezas
Tesorero: Hno. Edwin Maldonado Plaza
Secretario: Hno. Juan Carlos Estrada Rodríguez
Vocal: Hno. Weimar Carranza Gonzales
CONSEJO DE VIGILANCIA
Presidente: Hna. Cintia Sandra Velásquez Gonzales
Vicepresidente: Hno. Lidio Claros Ibarra
Secretario: Hno. Justino Nolasco Llanos
1er Vocal: Hno. Víctor Ivar Bejarano
2do Vocal: Hna. Cleofé Ríos Romero
El mes de noviembre de 2019 reasume la Gerencia General el Lic. José Luis Patiño, luego de la determinación del Consejo de Administración de acatar la sentencia en segunda instancia emitida por el Juez después de un largo proceso laboral por despido injustificado.
Como es de conocimiento público, nuestro país en el último trimestre de la gestión 2019 y durante la gestión 2020, experimentó el impacto de los conflictos presentados en el País por ser un año electoral, acompañado de una crisis política, social, cambio de Gobierno y lo inesperado de la Pandemia de Covid-19, que afectó de manera considerable las actividades previstas en relación a la prestación de los servicios. Sin embargo se ha tenido un avance en el cumplimiento de las necesidades de la población dentro de las posibilidades reales y limitaciones presentadas por el Covid-19.
A continuación, caracterizamos los principales factores que intervienen en un escenario muy adverso para el cumplimiento de metas programadas antes que el país este convulsionado y luego se haga presente el contagio por el Covid 19:
- Las movilizaciones y convulsión social que paralizaron las actividades durante 21 días a todo el país, generó un nuevo contexto para el desempeño de las actividades condicionado por la incertidumbre de afrontar un periodo electoral para la renovación de autoridades nacionales y subnacionales. La anulación de las elecciones y la nueva convocatoria electoral, generó inestabilidad política y social, con afectación a todos los sectores de la economía boliviana.
- El periodo de elección, transición y posesión de las nuevas autoridades electas afectó el normal desenvolvimiento de las relaciones interinstitucionales, postergando la ejecución de actividades conjuntas.
- La presencia de la Pandemia Covid-19 provocó cambios dramáticos en el consumo de agua y la generación de agua residual caracterizando los siguientes efectos:
- Incremento de la morosidad.
- Las medidas de bioseguridad para afrontar los periodos de cuarentena exigieron recurrir a la disponibilidad de recursos de caja bancos.
- Mantenerse en primera línea para garantizar la continuidad de los servicios no ha sido correspondido con el fortalecimiento o apoyo institucional.
- La pandemia prácticamente paralizó al país, pero los servicios de agua y saneamiento tuvieron que seguir operando para garantizar la alimentación y condiciones dignas de vida.
- Los operadores de los servicios de agua fueron exigidos al máximo, en muchos casos tuvieron que ampliar su prestación mediante carros cisterna en zonas desprovistas de redes de agua. COSAALT desde el primer día de la pandemia a la fecha ha distribuido gratuitamente más de 15 millones de litros de agua y continuara haciéndolo hasta el 31 de diciembre de 2021.
- La pandemia modificó los patrones de consumo, se tuvo que reforzar la desinfección del agua, se emitieron órdenes de trabajo para habilitar a los usuarios con servicio cortado por falta de pago, además de prohibir el corte a los que incumplan con el pago. En este escenario, las disposiciones legales del gobierno se orientaron
a liberar del 50% del pago de facturas durante los meses de abril, mayo y junio de 2020 (COSAALT en una determinación solidaria asumió el restante 50% para todo su asociado: más de 7 millones de bolivianos de ingresos no percibidos) y flexibilizar el cobro de las facturas de agua, con posibilidad de pagar mediante cuotas. Estas decisiones, absolutamente comprensibles bajo la premisa básica de que toda persona pueda contar con un servicio vital y básico, causó repercusiones económicas en las finanzas de la Cooperativa, que
cerró la gestión 2020 con un déficit mayor a los 4 millones de bolivianos. - La flexibilización en el pago de la factura de agua ha generado conductas que se están prolongando más allá de la crisis sanitaria, pero más importante, el costo de oportunidad en el uso de fondos de capital de reserva para cubrir gasto corriente, con incidencia en empleos de los proveedores de equipos, maquinarias e
insumos, así como en los contratistas de diversos servicios del sector. - La atención de la emergencia suscitada por el daño causado a la tubería de 16” por el colapso del Puente San Martín de la ciudad de Tarija, dejó sin suministro de agua a más de 20 barrios, exigió la ejecución de un Plan de Contingencia con una inversión de recursos propios superior a los 2 millones de bolivianos.
- Una riada de las más fuertes de los últimos 30 años en el Rincón de la Vitoria causo destrozos en la plataforma de acceso y puso en riesgo una de las galerías filtrantes, lo que ha requerido que se realicen obras de protección con una inversión cercana a los 2 millones de bolivianos.
- Más de 40 millones de litros de agua potable distribuidos gratuitamente durante la pandemia a familias de barrios periurbanos que no tienen red instalada.
- 7 pozos perforados en convenio con COFADENA en plena cuarentena rígida con una inversión de recursos propios superior a los 700 mil bolivianos.
- El no haber cortado el servicio por mora durante toda la gestión 2020 como medida también solidaria por la difícil situación económica de las familias por motivo de la pandemia del COVID 19.
Por último, es digno mencionar que la Gestión 2021, se concluyó con la entrega a los 3 niveles del Estado de 13 Estudios de Diseño Técnico de Pre inversión para captar más de 84 millones de bolivianos para ampliaciones de agua potable y alcantarillado sanitario en zonas periurbanas de la ciudad de Tarija. Cerrando la gestión con una utilidad superior a los 2 millones de Bolivianos.