![1](https://detarijalomejor.com/gobernacion/wp-content/uploads/2021/12/1-49.jpg)
Gobernación firma acuerdo con el Gobierno Regional del Chaco en tema IDHEl gobernador del departamento, Lic. Oscar Montes Barzón, informó que el diálogo entre el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija y la Región Autónoma del Gran Chaco, finalmente avanzó y se concretó en la firma de un acuerdo entre ambos niveles de gobierno mediante el cual las partes se comprometieron a cerrar todo el proceso de conciliación hasta enero de 2022.“Es muy probable que las cuentas estén saldadas, lo veremos a detalle, pero en la medida que el Chaco aceptó que hay asignaciones del IDH que le benefician entonces ellos se harán cargo de pagar esas asignaciones. Por nuestra parte, hasta que la asamblea departamental o nacional legisle esa temática aplicaremos lo que las diferentes autoridades en el pasado, así que el próximo año, una vez deducidas las obligaciones nacionales, del saldo, les giraremos el 45% del IDH al Chaco de manera puntal y lo mismo haremos con todas las provincias productoras”.
Montes recordó que existe una serie de normativas que obligan al gobierno departamental a pagar varios programas y proyectos de competencia nacional, lo que finalmente fue reconocido por las autoridades chaqueñas y, a partir del próximo año 2022, será el Gran Chaco que se hará responsable del pago de estos programas.“
A partir de enero del próximo año ellos se harán cargo del pago y aceptan estas siete obligaciones que se tiene que cubrir con el IDH, es decir: Renta Dignidad, Fondo Patriótico, seguridad ciudadana, el programa contra la violencia hacia la mujer, el pre diario, el título de bachiller y el bono vacunación. Nosotros asumiríamos los pagos para la Casa Dorada, el Museo Paleontológico y el observatorio astronómico”.
En ese sentido, el Gobernador explicó que coordinarán con la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, cómo se distribuirá la concurrencia para el pago de funcionamiento de estas tres instituciones, añadió que no se resolvió aún la situación de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN), a la cual la Gobernación de Tarija destina 2.5 millones de bolivianos anuales, mientras que el gobierno nacional presupuesta otro monto similar.
“Esa oficina gasta 5 millones de bolivianos al año y no sabemos a qué se dedica, así que quedamos que el próximo viernes estará en Tarija el ministro Lima, que es el Ministro de Justicia, con el Ministro de Medio Ambiente y tomaremos una decisión respecto a esa oficina. En nuestro criterio debería estar en Bermejo o en Villa Montes y no en la ciudad de Tarija donde no hay ningún tipo de relación con los ríos Bermejo y Pilcomayo”, declaró Montes.