El gobernador del departamento de Tarija, Lic. Oscar Montes Barzón, propuso modificar la Ley del 1%, porque algunos alcaldes de Tarija hacen mal uso de la normativa y no respetan la ley ni el reglamento, ese trabajo queda en manos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, que tendrá que revisar la normativa para evitar que esos recursos sean destinados en otros programas y proyectos que no sean concurrentes.
“El decreto reglamentario es muy claro y ningún alcalde respetó ni la ley ni el reglamento y ahora tendremos que iniciar acciones legales, lo que nos entrampará en acciones jurídicas cuando deberíamos estar abocados en recuperar la economía del departamento, por esa razón es importante ajustar esa ley para que cumpla su verdadero propósito”.
La primera autoridad dijo que su gestión logró ordenar las finanzas del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija en los primeros seis meses de gobierno, al firmar acuerdos con todos los acreedores e instituciones públicas con las que las anteriores gestiones de la Gobernación de Tarija, generaron deudas millonarias, sin embargo, añadió que el alcalde de Padcaya se rehúsa a reconocer estos acuerdos, y procede a solicitar el débito automático de recursos económicos del gobierno departamental en base a la ley del 1%.
“Tenemos un manejo ordenado de todas las finanzas, lástima de que todavía hay un alcalde que nos desordena todo, que es el alcalde de Padcaya, que nos debitó 4 millones de bolivianos y resulta que se llevó la plata que le correspondía este mes a los municipios de Yunchará, de El Puente y de San Lorenzo, ya les comunique esa mala noticia a estos alcaldes, por eso pedimos que la Asamblea Legislativa Departamental que ponga orden a las transferencias del 1% de regalías a favor de los municipios”.
Montes añadió que muchos alcaldes no cumplen la ley, porque este es un fondo que fue creado para pagar proyectos concurrentes entre el municipios y el gobierno departamental, pero no existe información de los gobierno municipales del destino que definen los alcaldes para estos recursos: “Puse en conocimiento del Ministro de Economía el comportamiento de algunos alcaldes que nos están debitando ese dinero y que hasta la fecha no nos hicieron conocer en que están gastando esos recursos, el ministro dijo que eso es malversación de fondos”.
El Gobernador aclaró que la ley del 1% se cumplirá, sin embargo, pide que los municipios también cumpla la normativa, y que el 1% no sea de libre disponibilidad, sino que se destinen a proyectos concurrentes con el nivel departamental o al nivel nacional: “Proponemos también que ese 1% no vaya obligatoriamente a la alcaldía, sino que vaya también a la subgobernación o a una organización de lecheros, o de agricultores o del transporte, con cualquiera de ellos podemos hacer concurrencia y se podría usar esos recursos”, añadió.
Montes dijo que algunas alcaldías no necesitan el 1% de las regalías como es el caso de la Alcaldía de Cercado, que tiene casi el mismo presupuesto que el gobierno departamental: “Entre el presupuesto de la alcaldía de Cercado y de Bermejo, tiene más plata que la Gobernación, por lo tanto no es justo que el sistema autonómico municipal le quite recursos al sistema autonómico departamental, porque ellos tienen suficiente recursos y los recursos de ellos siempre están en subida, mientras que de la gobernación tiende a la baja”.